Podemos ver como era Galicia en el año 1945 gracias a las imágenes que conocemos como «vuelos americanos», realizadas por el proyecto «Casey Jones». Consistió en unos vuelos realizados por las fuerzas aéreas de EEUU junto con Reino Unido. Surgió de la necesidad que tenían los aliados, tras desembarcar en Normandía en junio de 1944, de contar con una cartografía adecuada del territorio europeo. Este vuelo era calificado de alto secreto y se fotografió gran parte de Europa y norte de África. El vuelo de 1945-46, debido a su antigüedad y amplia cobertura nacional, es el vuelo aerofotográfico de mayor interés histórico disponible en España. Si bien su precisión métrica es menor que la de los vuelos de la década de los cincuenta debido a la cámara empleada y a su menor escala, es la imagen aérea más antigua del país.
A CORUÑA
Podemos ver la ciudad herculina sin su dique de abrigo, sin la avenida «Francisco Vazquez» que actualmente bordea la ciudad, e incluso podemos ver en la foto más antigua, la plaza de toros que estaría ubicada en lo que hoy conocemos como la «plaza de San Pablo».
ARTEIXO
Arteixo es un pueblo que creció muy rápido en las últimas décadas y esto lo podemos comprobar por estas fotos. En 1945 no existía el puerto exterior, ni el polígono de Sabón, ni el embalse que modificó sustancialmente la imagen aérea de la zona. Del mismo modo, el núcleo urbano que hoy conocemos, no existía por aquel entonces, reduciéndose al balneario y a unas pocas casas en la zona de la Baiuca.
Las imágenes antiguas de la costa arteixana, nos muestran como el mar estaba más lejos de la costa. Por ejemplo, podemos ver como en Barrañán, había una única playa que unía la actual playa grande, con la playa Combouzas (la que siempre conocimos con «la nudista»), y con la playa «O Reiro» (que siempre llamamos las calas del relojero). Las cuatro playas actuales eran en realidad una gran playa. La zona de dunas carecía de vegetación, por lo que seguramente eran auténticas dunas móviles, que llegaban hasta la orilla de la carretera, que incluso podemos imaginar que esta se construyó encima de la arena. También podemos ver que las piedras que actualmente están en el mar enfrente a la desembocadura de la ría, en el 1945 estaban en la orilla de la playa. Por cierto, lo que hoy conocemos como ría, antaño era una simple desembocadura del río.
El detrimento de la arena en estas playas fue progresivo en todos estos años, aunque con la construcción del dique del puerto exterior de Langosteira, se vió muy acentuado, hasta el punto de que las calas de O Reiro ya son solamente rocas, destino que lentamente encontrarán las otras dos playas. Quien ganó arena con el cambio en las corrientes provocado por el dique, fueron las playas de «Rañal» y «Sabón».
Otra zona de costa que varió sustancialmente, fue la de la playa de «Repibelo». Actualmente es una pequeña playa (aunque creció desde que se hizo el dique del puerto exterior), pero en el 1945 era bastante más grande uniendo pequeñas calas que hoy solo se pueden ver con mareas muy bajas (esto sin duda cambiará si cuando leas este texto sea tiempo después del 2020 por el incremento progresivo de arena de los últimos años).
La playa de Sabón y del Rañal, era un gran arenal en 1945. En la foto vemos como era sin el embalse.
En donde hoy vemos el polígono industrial de Sabón, en realidad había un pueblo que se llamaba del mismo modo. Los habitantes de este lugar fueron expropiados para la construcción del área industrial.
El pueblo de Sabón estaba situado aproximadamente donde hoy está la avenida del embalse. El embalse engulló varios puentes que usaban los vecinos para cruzar hacia Rañobre.
CABANA Y PONTECESO
La ría de Cabana y Ponteceso, que se forma en la desembocadura del río Anllóns, estaba completamente llena de arena. Al igual que el monte blanco, que hablo de él en el texto «secretos de A Costa da Morte», era una verdadera montaña blanca. Otro cambio significativo es el que sufrió el islote «Tiñosa», que pasó de ser unas rocas en la orilla de la playa a ser actualmente una pequeña isla a la cual solo se puede acceder con mareas amplias.
PLAYA DO TRECE EN CAMARIÑAS
En esta playa de la costa de Camariñas, está la tercera duna rampante más alta de Europa con 85 metros de altura. La segunda en altura es la «Dune du Pilat» con 108 metros y está en el suroeste de Francia. Y la más alta de Europa está en Ponteceso con 192 metros de alto y se llama, al igual que la de Camariñas, «Monte Branco».
En la foto del 1945 vemos la cantidad de arena que había en toda la playa, y esa masa blanca se extendía ladera arriba y llenaba más la duna rampante.
En la actualidad la duna está protegida, prohibiendo su visita e incluso se desvió una ruta de senderismo que pasaba por ella. La foto de satélite del 2020 delata como la arena tuvo un gran retroceso, tanto de la duna como de la playa.
RÍA DE CORCUBIÓN
El relleno realizado en Cee, o el puerto de Brens, no los encontramos en las fotos antiguas. Sin duda era un entorno mucho más natural.
ÉZARO Y O PINDO
Las fotos antiguas nos enseñan como era esta zona de la costa gallega. No existía el puente que unía Ézaro del pueblo de O Pindo, y tampoco el embalse.
RÍA DE AROUSA
A Illa de Arousa carecía del puente que los une actualmente con el continente.
La península del Grove, era una isla separada de tierra firme por una lengua de arena que la conocemos por playa de «A Lanzada». Se sabe porque en el mapa más antiguo de Galicia, del padre Ojea, de 1589, aparecía como una isla. También en el plano de Mercator, de 1632.